Made in Spain Store ha cumplido este año 5 años, parece que fue ayer, y seguimos avanzando en el mundo gourmet de manera valiente y sin referentes, por lo que sabemos que nos queda mucho por aprender y enseñar a los que vienen.
- Creer en nuestra experiencia propia como receta a seguir
- Europa nuestro mercado natural
- Las claves para este éxito de Made in Spain Store
- Nuestras recomendaciones
Cuando a mediados de 2019 planteábamos la posibilidad de hacer una tienda gourmet de productos exclusivamente españoles, la idea era buena, pero lo que más nos aterraba era el proceso de venta en sí. ¿Sabríamos hacerlo? ¿Y si nos piden productos que no tenemos, qué haríamos? Muchas dudas por la ignorancia del negocio, 0 experiencia en e-commerce, no era el mejor bagaje para iniciar este negocio.
Pero teníamos muy claro la idea de negocio: si reuníamos un grupo de marcas y productos interesantes, y les proporcionásemos valor a través del contendido generado por nosotros, podríamos enamorar a la gente, al igual que nos había pasado a nosotros con los productores.
Y fue entonces cuando empezamos a investigar cómo estaba el mercado gourmet online en España… realmente difícil de explicar. La gran mayoría de las webs eran vomitivas, con un engagement nulo. Y las que veíamos que lo hacían bien, eran negocios físicos que se habían desarrollado con el tiempo en el terreno digital, y estábamos a años luz en todo: productos, posicionamiento, diseño… parecíamos de otro planeta.
Creer en nuestra experiencia propia como receta a seguir
Aun así, seguíamos pensando que nuestra idea era buena, y que mirar demasiado lo que hacían otras empresas no era bueno si no partíamos del mismo punto de inicio. Nosotros éramos 100% digitales, y lo que queríamos es ser una web /tienda útil y necesaria para la gente que desea, anhela y disfruta de los productos gourmet españoles. ¡Exacto! Eso era lo que nos diferenciaba, y nos diferencia. Que nuestro nicho se centra en el producto 100% español. Fue cuando nos dimos cuenta que si queríamos suscitar interés, nos deberíamos centrar en un perfil de consumidor internacional, que conoce España y lo mejor del país, y que quiere, ante todo, confianza y que no le engañen. Porque yo tampoco me fiaría mucho al principio de pedir unos productos de comida, pagar por adelantado y que me los enviasen a mi casa en un país diferente. Ese era el reto.
Teníamos una ventaja, y es que nuestra comunidad internacional residente en Barcelona, amplia y de países variopintos, nos iría muy bien para testear nuestra idea. Teníamos la confianza de antemano, pero no era fácil plantearles comprarnos productos gastronómicos cuando no tenían el hábito de hacerlo hacia nosotros.
Tener la web en nada menos que 32 idiomas facilitarían la lectura, alagaría el periodo de estancia en la página, y tendríamos más posibilidades de conversión en venta.
Europa nuestro mercado natural
El experimento con nuestra comunidad funcionó, y nos dio pistas de qué mercados podrían ser los más interesados en nuestra tienda de productos gourmet españoles. Y sí, cuando empezamos a ver que la mayoría de los pedidos procedían de países de la Unión Europea, no pudimos decir que nos sorprendiese. Porque, por un lado, siendo españoles, lo lógico debería ser que España fuera nuestro mercado natural, pero no. Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Romania, Croacia, Lituania… eran los “clientes habituales”, ¡bingo! Teníamos razón. Europa nos ama, nos valora, y desea nuestra gastronomía más allá de cuando vienen de vacaciones a España. Lo que sucedía es que, si no salimos del caparazón, era literalmente imposible que nos quisieran buscar.
Las claves para este éxito de Made in Spain Store
Contenidos amplios y semanales. Para nosotros es fundamental compartir nuestro conocimiento con las personas que se interesan por los productos gourmet españoles que hemos seleccionado para Made in Spain Store. Características de los productos, sus particularidades y diferencias con otros productos de menor calidad, maridajes posibles con esos productos, cómo son los propietarios de la marca. El contenido genera confianza y accesibilidad a nosotros. Es esfuerzo, sacrificio y genera relación a medio y largo plazo. Cosa que no mucha gente está dispuesta a invertir. Nosotros, sí.
Selección de productos muy especial. Nosotros elegimos y encontramos los productos por circunstancias no muy habituales, recomendaciones, casualidades y a veces, coincidencias. Pero para que serán productos Made in Spain Gourmet, deben ser productos excelentes, tener un packaging atractivo, un storytelling emocionante y unos propietarios que coincidan en valores con nosotros. No es un filtro fácil de pasar, pero quien lo consigue, tiene nuestro amor y nuestra confianza, y lo que más anhela un cliente: nuestra recomendación 100%.
Servicio al cliente. Cuando sueles comprar online no esperas a nadie “detrás de la pantalla”, pero nosotros sí estamos allí, siempre. Porque no somos una tienda online, somos una tienda híbrida, que quiere interactuar en la medida de lo posible con nuestra comunidad. Porque sabemos que nuestra obligación es asesorar, es generar confianza y aportar valor. Podríamos decir que el porcentaje de clientes satisfechos tras nuestras conversaciones o conversaciones por whatsapp es altísimo. Y para nosotros, es un valor añadido imprescindible.
Nuestro packaging gourmet. Cuando ves los productos en foto, lo que deseas es que te lleguen a casa con las mismas condiciones. Pues para nosotros esa misión es fundamental. Por ello dedicamos más tiempo y más recursos de seguridad para que los productos lleguen en óptimas condiciones a nuestros clientes. Los productores se toman su tiempo para elaborar sus productos, por lo que nosotros tenemos que preservarlos con la misma delicadeza.
Estos cinco años han pasado muy rápido, pero aún hay mucho por hacer y a muchos rincones de Europa por llegar. Estaremos encantados de recibiros en Made in Spain Store, vuestra tienda de productos gourmet españoles, de toda confianza.
Nuestras recomendaciones
Leave A Comment